RESEÑA HISTÓRICA DE LA URBANIZACION PREBO
La Historia de la Urbanización Prebo,
ubicada en la Parroquia San José del Municipio Bolivariano de Valencia, Estado
Carabobo, empieza desde la época de la colonia ya que el sector donde
actualmente está ubicada era una zona netamente agrícola y ganadera, formada
por pequeñas y medianas haciendas y fincas que abastecían de distintos rubros
agrícolas y pecuarios al casco central de la población de Valencia. Su
ubicación privilegiada no solamente a nivel geográfico sino también con
relación a la calidad de sus tierras permitía garantizar el abastecimiento
alimenticio de dicha población. Así se mantuvo durante más de cuatros siglos
hasta que la ciudad de Valencia se empieza a desarrollar como una urbe industrial
a principios de los años 60 del siglo pasado.
El crecimiento poblacional de la ciudad
motivada a la llegada de distintos núcleos familiares provenientes de distintas
regiones de Venezuela y otros países ocasiona una crisis inmobiliaria en toda
la zona ya que el casco urbano estaba diseñado para una población de cerca de
100 mil habitantes. Entre los años 60 y 70 del siglo pasado, se origina un
crecimiento poblacional inesperado por la llegada de muchas empresas y la
apertura de fuentes de trabajo que es la causa del mencionado proceso social.
Siendo esta una de las razones por las cuales, un grupo de empresarios o
profesionales decidieran incursionar en el sector construcción y así, aportar
soluciones o respuestas habitacionales a esos grupos familiares. Por ello, se empiezan a urbanizar esas fincas y haciendas ubicadas al
norte del antiguo casco colonial, tales como: la Hacienda El Viñedo, la
Hacienda La Viña, La Hacienda El Trigal; originándose así las primeras
urbanizaciones que recibieron sus nombres de las haciendas donde fueron
construidas. Este fenómeno social causa mucho impacto en la economía local y la
ciudad en menos de cuatro décadas pasa a tener una población cercana al millón
de habitantes.
La Urbanización Prebo está ubicada en
las antiguas Haciendas Prebol y El Parral, propiedades originales de los
señores Francisco Osío y Esteban Parra, siendo el primero de ellos
descendientes de valencianos desde la época colonial mientras el segundo
mencionado era de la población de Miranda, que había recibido esta posesión de
su abuelo, Policarpo Parra. Dicha urbanización fue diseñada en los años 70 por
el Ing. López Capriles y su empresa
constructora CASAVAL C.A., quien empezó a
desarrollar el urbanismo a principio de esa década. A mediados de esa
misma década empiezan a residenciarse las primeras familias a este complejo
habitacional y en el transcurrir de los años la primigenia urbanización empieza
a crecer de tal manera, que se originan distintos sectores que son denominados
como Prebo I, Prebo II y Prebo III, adicional a urbanizaciones como Sabana
Larga y el Parral que están ubicadas todas en los predios de estas haciendas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario